Depresion en ninos y adolescentes pdf




















Tratamiento Comentarios Hierba de San Juan Muchos estudios controlados aleatorizados en pacientes adultos, la mayora con hypericum depresin leve.

Los resultados son inconsistenteslos estudios de gran tamao y mejor diseo metodolgico en pacientes con sintomatologa ms grave, muestran resultados negativos ms frecuentemente que los estudios ms pequeos, realizados en pacientes con depresin leve. Datos muy limitados en nios. La Hypericum podra ser tan beneficiosa como los antidepresivos en la depresin leve.

Pocos efectos adversos Riesgo significativo de interaccin con un amplio rango de frmacos, debido a una activacin del sistema de citocromo P cidos grasos Omega-3 Diversos estudios controlados aleatorizados en adultos, de calidad heterognea. Pocos estudios en nios y adolescentes.

No est claro an si son efectivos. Menores efectos secundarios, leves. No hay evidencia en nios. Actividad fsica Alguna evidencia de beneficios especficos en pacientes de mayor edad con depresin leve. No hay evidencia definitiva en los nios y adolescentes. En todo caso, diagnstico. Posibles efectos adversos entre los que se incluyen el surgimiento o aumento del pensamiento suicida, nerviosismo, agitacin, irritabilidad e inestabilidad anmica.

Accin retardada de los antidepresivos para atenuar las expectativas de resultados inmediatos. Una buena prctica clnica tambin incluye hacer un seguimiento semanal de la evolucin del paciente personalmente o, cuando no es posible, telefnicamente , durante el primer mes del tratamiento farmacolgico.

Estas sesiones de seguimiento permiten realizar un apoyo, y monitorizar los efectos secundarios y la respuesta al tratamiento mediante la administracin de una escala de evaluacin de la depresin en cada sesin.

El subtratamientouna dosis insuficiente o por un tiempo inadecuado es un error comn en la prctica clnica. Aun cuando es importante comenzar con una dosis baja, debe aumentarse gradualmente la dosis de frmaco, hasta que los sntomas disminuyan o aparezcan efectos secundarios, teniendo en cuenta que existe una amplia variabilidad individual en la dosis farmacolgica requerida.

Efectos secundarios de los medicamentos Dado que raramente se utilizan otros antidepresivos distintos a los ISRSs en los nios y adolescentes, slo se presentarn en detalle los efectos adversos de los ISRSs. En el caso de los ATCs, los principales efectos secundarios son los anticolinrgicos y la cardiotoxicidad, mientras que en el caso de los IMAOs, el mayor riesgo es la crisis hiepertensiva.

Suicidalidad Paradjicamente, se ha sugerido que los ISRSs pueden inducir la conducta suicida en los nios y adolescentes. Determinar si esto es cierto no es fcil, porque la depresin tambin aumenta el riesgo de suicidio. Hasta el momento, los datos son contradictorios. Por un lado, los estudios frmaco-epidemiolgicos y ecolgicos sugieren que el aumento del uso de ISRSs puede haber generado una disminucin del suicidio adolescente.

No se observaron suicidios. Estos resultados generaron que la FDA y las instituciones reguladoras hicieran una alerta respecto a este riesgo. Los mecanismos en la base de este fenmeno an son inciertos. Los ISRSs pueden inducir acatisia, agitacin, irritabilidad y desinhibicin. Al igual que otros antidepresivos, los ISRSs tambin pueden producir un viraje a mana.

Estos resultados implican que los pacientes deben ser advertidos de este riesgo, y los profesionales deben poner en prctica estrategias para manejarlo,. Figura E. Esta es la primera Los ISRSs tambin se asocian con mayores tasas de agitacin, acatisia, estrategia a considerar pesadillas y alteraciones del sueo, problemas gastrointestinales, aumento de cuando los pacientes no muestran mejora, a menos peso, disfuncin sexual disminucin del deseo sexual, dificultad para alcanzar el que el paciente presente orgasmo, incapacidad para mantener una ereccin y un aumento del riesgo de efectos secundarios, o est hemorragia.

La mayora de los efectos secundarios son dependientes de la dosis, y reticente a continuar con el pueden ser controlados reduciendo la dosis.

Un tratamiento Dependiendo de la vida media del ISRSs especfico, la suspensin abrupta coadyuvante es la del tratamiento, o la omisin de varias dosis, puede causar sntomas de abstinencia, adicin de otro tipo de tambin llamado sndrome de discontinuacin, entre los que se incluyen: nuseas, frmaco p. Cambio de tratamiento significa Uso de antidepresivos en el embarazo suspender o disminuir gradualmente la dosis de El uso de ISRSs los dems antidepresivos no estn recomendados para su un frmaco, mientras se uso en nios y adolescentes durante el embarazo es un problema importante, introduce gradualmente debido a que se ha informado de que se asocian a teratogenecidad, aborto otro frmaco distinto.

Este cambio puede ser: a a espontneo y parto prematuro, bajo peso al nacer, e hipertensin pulmonar. La un frmaco diferente de la evidencia es conflictiva, pero su peso sugiere que el uso correcto de los ISRSs es misma categora p. Por lo tanto, la mayora de las recomendaciones de tratamiento, establecen un ISRS a otro ISRS , b que, si los beneficios potenciales son mayores que los riesgos, debera considerarse a una categora diferente de frmacos antidepresivos la prescripcin de ISRSs con excepcin de la paroxetina para el tratamiento de p.

Factores asociados a una respuesta parcial o a una ausencia de respuesta al tratamiento. Paciente Familia Ambiente Profesional Menor edad Depresin materna Acoso escolar Diagnstico errneo Depresin grave Falta de cooperacin Estresores Tratamiento Baja respuesta en el Inestabilidad Barrio o escuela inadecuado no basado corto plazo Maltrato, conflictos disfuncional en la evidencia, dosis Peor funcionamiento Psicopatologa p.

No debe utilizarse la paroxetina, ya que se asocia a Combinando los frmacos malformaciones mayores y a alteraciones cardacas Bellantuono et al, Adems de la terapia combinacin de un ISRS fluoxetina y TCC tena farmacolgica, se utilizan diversos tratamientos fsicos en el manejo de la depresin un efecto mayor que si en nios y adolescentes.

De estos, la terapia electroconvulsiva TEC ha sido se utilizaba la fluoxetina administrada en nios y adolescentes durante los ltimos 60 aosdescrita como o la TCC por s sola. Los salva vidas en algunos casosy tiene un lugar en el conjunto de herramientas que resultados obtenidos en los adultos con depresin se utilizan para tratar la depresin. Sin embargo, no existen ensayos controlados tambin sugieren que realizados en nios y adolescentes representan desafos ticos significativos y agregar TCC a la terapia no hay consenso respecto a cundo debiera utilizarse la TEC, si en un momento con antidepresivos lleva a temprano en el curso del tratamiento p.

En consecuencia, muchas como un ltimo recurso, o nunca. Esto refleja las actitudes individuales de los pases guas de tratamiento respecto a la TEC, que ha sido fuertemente estigmatizada, dado que en ocasiones recomiendan el uso de un ha sido utilizada como un medio de control poltico, representaciones negativas ISRS combinado con TCC como el tratamiento de en los medios de comunicacin, o utilizada errneamente por algunos psiquiatras.

Un metanlisis Dubicka Ms recientemente, se ha utilizado la estimulacin magntica transcranial B et al, revis TMS, por sus siglas en ingls en nios y adolescentes, pero por el momento si la TCC confera slo puede considerarse un tratamiento experimental. Para ms detalles, vea el beneficios adicionales al artculo de Walter y Ghaziuddin La terapia de luz ha sido utilizada para los tratamiento farmacolgico en los adolescentes con trastornos del estado de nimo estacional, con algo de xito.

Los resultados mostraron Tratamientos de medicina complementaria y alternativa que no haba una ventaja cuando los antidepresivos En los ltimos tiempos, se ha extendido el uso de los tratamientos de se combinaban con TCC, medicina complementaria y alternativa CAM, por sus siglas en ingls ver en comparacin a la Captulo J.

Por ejemplo, la hierba de San Juan es uno de los antidepresivos terapia farmacolgica por s sola, para los sntomas ms prescritos en nios en Alemania.

Una multitud de intervenciones de CAM depresivos, el riesgo han sido recomendadas o utilizadas en el tratamiento de la depresin, pero suicida y la mejora global casi ninguna de ellas est respaldada por evidencia cientfica sobre su eficacia, inmediatamente despus del tratamiento o en el particularmente en nios y adolescentes.

Esto es exacerbado por el hecho que los seguimiento. El tratamiento tratamientos CAM tienen que satisfacer criterios de eficacia y seguridad menos combinado s tena como rigurosos que los dispuestos para los frmacos de prescripcin.

Por ejemplo, no resultado una disminucin tienen una preparacin estandarizada, y son ms propensos a la contaminacin, del impacto negativo a corto plazo a las 12 adulteracin, y al uso de dosis inadecuadas, entre otros problemas. Aun cuando semanas.

Por tanto, estos los profesionales reconocen el inters de los pacientes y las familias en las terapias resultados desafan el de CAM, a menudo no se sienten cmodos de preguntar por ellas, analizarlas, conocimiento actual, pero o recomendarlas. Sin embargo, una evaluacin clnica adecuada debe incluir deben ser replicados. Sin embargo, algunos grupos preguntas de rutina respecto al uso de CAM. Una postura abierta e informada por especficos de nios y parte del profesional, a menudo conduce a que los pacientes y sus familias admitan adolescentes pueden su uso, y permite reconocer las creencias y aversiones de los pacientes, y obtener verse beneficiados de la combinacin de ambos mejores resultados en los pacientes.

Los tratamientos de medicina alternativa se tratamientos. Ha surgido evidencia de que la combinacin de frmacos antidepresivos y. Los profesionales deben antidepresivos. Leve: manejo y apoyo o tratamiento psicosocial, si est disponible.

Moderado: manejo y apoyo o tratamiento psicosocial, si est disponible; en algunos casos p. Tambin debe utilizarse terapia farmacolgica si no hay respuesta despus de 4 a 6 semanas de manejo y apoyo, o de tratamiento psicosocial. Depresin psictica: tratamiento igual que para la depresin grave, agregando un antipsictico de segunda generacin. Episodio depresivo bipolar ver tambin Captulo E. Por tanto, las recomendaciones se extrapolan de los datos obtenidos en la poblacin adulta Frye, :.

El tratamiento de primera lnea inicial debiera ser el carbonato de litio o la quetiapina El tratamiento de segunda lnea debiera ser: a Una combinacin de litio o valproato con un ISRS b Olanzapina y un ISRS, o c Lamotrigina. No existe evidencia de que los antidepresivos por s solos sin un estabilizador del nimo sean tiles, y no se recomiendan, debido al riesgo de viraje a mana o de induccin de ciclacin rpida.

Se debe evitar el uso de litio y de valproato en las mujeres en edad gestacional teratognico. Cul antidepresivo? La eleccin del antidepresivo debe basarse en dos consideraciones importantes: su eficacia y perfil de seguridad. Como grupo, los ISRS son los antidepresivos ms seguros; dentro de estos, la fluoxetina tiene la mayor evidencia de eficacia en nios y adolescentes.

Tanto la respuesta o no respuesta al tratamiento, como la aparicin de efectos secundarios, durante el tratamiento de un episodio depresivo anterior, van a influir en la eleccin del frmaco a utilizar en el episodio actual.

Comenzar con 10mg de fluoxetina. Si es bien tolerado, aumentar la dosis. En los adolescentes, si no hay una respuesta adecuada con 20mg y es bien tolerada, puede ser necesario aumentar la dosis a 30 o 40mg; sin embargo, en la mayora de los casos, 20mg son suficientes.

Si la fluoxetina no es bien tolerada, o existen otras razones para no utilizarla, intentar el tratamiento con otro ISRS p. Segn Kleinman , la cultura cofunde con el Duracin del tratamiento diagnstico y el manejo, no slo influyendo Es ampliamente aceptado que suspender el tratamiento de forma temprana sobre la experiencia p.

La experiencia sugiere que el tratamiento debiera sino tambin en la bsqueda de ayuda, la mantenerse al menos seis meses despus de la recuperacin. Los antidepresivos comunicacin entre el deben suspenderse gradualmente, y no de forma abrupta, para evitar posibles profesional y el paciente, y la prctica profesional.

La cultura incluso puede crear entornos aos Curry et al, Sin embargo, esto tambin evidencia que una pequea distintivos para la minora de los pacientes no se recupera ver la Figura E. Antes de considerar expresin gentica y la reaccin fisiolgica, si un paciente responde parcialmente, no responde o es resistente al tratamiento, es que puede resultar importante revisar todos los factores potenciales, que pueden haber contribuido a en una biologa local de la depresin: la la baja respuesta del paciente; estos se enumeran en la Tabla E.

Por ejemplo, investigacin disponible un nio con depresin no mostraba mejora; la evaluacin en profundidad ya ha demostrado que evidenci que la madre estaba deprimida; y el tratamiento de la depresin materna las personas de origen tnico metabolizan los result a su vez en una mejora en el nio.

Una evaluacin clnica realizada en un frmacos antidepresivos adolescente que no mostraba mejora, revel la presencia de episodios breves de de forma distinta. Uno de los temas centrales es establecer si el paciente est siendo tratado con un antidepresivo eficaz, en la dosis adecuada p.

Una dosis inadecuada tambin puede ser debido a una baja adherencia al tratamiento, voluntaria o accidental. Resistencia al tratamiento A pesar de la importancia de este tema, existen muy pocos datos empricos disponibles sobre la depresin resistente al tratamiento en nios y adolescentes, y no hay consenso respecto a su definicin. Birmaher y colaboradores proponen la siguiente definicin de resistencia al tratamiento: un nio o adolescente cuyos sntomas depresivos e impacto negativo en el funcionamiento persisten despus de 8 a 12 semanas de un tratamiento farmacolgico ptimo; o despus de 8 a 16 sesiones de PIP o TCC y posterior tratamiento farmacolgico con un antidepresivo alternativo; o terapia adyuvante con otros medicamentos o psicoterapia basada en la evidencia.

Es decir, la resistencia al tratamiento slo debe ser diagnosticada despus de dos ensayos de tratamientos basados en la evidencia, en una dosis adecuada, y con una duracin adecuada p. Una vez que se ha confirmado la resistencia al tratamiento, existen diversas opciones disponibles de acuerdo a la experiencia clnica y la extrapolacin de los datos en poblacin adulta , aunque ninguna de ellas est respaldada por la evidencia.

Entre estas se incluyen la optimizacin, el cambio de tratamiento, los Las barreras se refieren a: coadyuvantes y la TEC. Un aspecto prctico importante es que los cambios en el tratamiento deben ser realizados de uno en uno; de lo contrario, ser difcil definir Recursos: personal capacidado, servicios cul de los cambios provoc la mejora.

Sin embargo, Uso de frmacos aquellos tratados con venlafaxina muestran ms efectos secundarios. Lo anterior sugiere que, si la opcin elegida es el ambio, el frmaco elegido debera ser otro ISRS mas que venlafaxina. Modalidad de tratamiento La mayora de los nios y adolescentes deprimidos deberan recibir tratamiento ambulatorio, lo que minimiza la interrupcin de la asistencia a la escuela, de las relaciones familiares y sociales, y el estigma.

La hospitalizacin slo se justifica cuando no es posible garantizar la seguridad del paciente p. En este ltimo caso, el ingreso en el hospital puede permitir una evaluacin ms precisa de las razones de la ausencia de respuesta, y controlar ms de cerca la adherencia y los cambios en el tratamiento. Los adolescentes que haban tenido una baja respuesta al tratamiento a corto plazo, las mujeres, y aquellos con un trastorno de ansiedad comrbido, tenan mayor probabilidad de presentar un nuevo episodio.

Sin embargo, las tasas de recurrencia era las mismas, independientemente del tratamiento administrado p. EL tratamiento de una recurrencia debe ser el mismo que el de un episodio agudo. Las recurrencias frecuentes pueden requerir un tratamiento permanente con un antidepresivo. El objetivo Los principios que guan la prevencin Garber debe ser aliviar los sntomas del trastorno ms grave primero, y monitorizar son: los cambios en los sntomas, utilizando escalas de evaluacin especficas, y no Hazlo simple evaluando el funcionamiento global por s solo: Hazlo interesante, y Si es posible, comenzar con un slo medicamento.

Hazlo relevante Hacer slo un cambio o adicin de medicamento a la vez, y permitir el. Se justifica un cambio en el medicamento si despus de 4 a 8 semanas no hay respuesta o sta es mnima, a pesar de que la dosis es la adecuada. Si hay alguna respuesta, continuar con el medicamento, asegurndose de que la dosis sea la adecuada.

Si los sntomas persisten despus de la administracin de dos tratamientos basados en la evidencia, seguir el protocolo para la depresin resistente al tratamiento.

Si se justifica la utilizacin de mltiples medicamentos p. Consumo de sustancias La depresin comrbida al trastorno de consumo de sustancias plantea desafos particulares, y, por lo tanto, es crtico involucrar de forma constructiva a los padres en estos esfuerzos.

Dado el alto riesgo de dao, es muy importante implementar un plan de seguridad cuando se evala por primera vez al adolescente; y mantener una mayor vigilancia durante todo el tratamiento. Esto puede incluir psicoeducacin respecto a una sexualidad responsable en enfermedades de transmisin sexual incluyendo el VIH, en anticoncepcin; y en el impacto adicional a estos riesgos que conllevan la depresin y el consumo de sustancias.

Es necesario enfatizar que las drogas y el alcohol no son tratamientos aceptables para la depresin; puede parecer como que alivian los sntomas a corto plazo, pero a largo plazo los agravan. El tratamiento debe ser integral; es decir, concurrente ms que secuencial. Por ejemplo, no se debe esperar a que el adolescente suspenda el consumo de drogas para comenzar con el tratamiento con antidepresivos. Las psicoterapias, como la terapia familiar, la terapia de motivacin y la TCC, tambin deben ser administradas de forma simultnea.

El manejo de un paciente con un trastorno por consumo de sustancias puede requerir la toma de muestras de laboratorio de forma regular, como por ejemplo, exmenes de orina de cribado para drogas. En este caso, el clnico debe saber con anterioridad, generalmente despus de haberlo hablado con el adolescentea quin informar de los resultados, bajo qu circunstancias, y cmo utilizar esa informacin ver Captulos G.

Depresin en las personas con discapacidad intelectual En las personas con discapacidad intelectual es difcil diagnosticar la depresin, y a menudo no es identificada.

No se disponen de datos sobre la prevalencia de la depresin en nios con discapacidad intelectual, aun cuando algunos sugieren que puede ser varias veces ms frecuente que en la poblacin general. Las personas con discapacidad intelectual con depresin, generalmente presentan una expresin facial triste o afligida, irritabilidad y llanto, prdida del inters en actividades habituales o intereses estereotipados y alteraciones del sueo y el apetito, con respecto a su comportamiento anterior.

En las personas con discapacidad intelectual grave, la presencia de disminucin de la ingesta de alimentos o un rechazo a los mismos, enlentecimiento psicomotor, impacto negativo en el autocuidado, y catatonia,. Los adolescentes con discapacidad intelectual moderada, frecuentemente son capaces de informar sobre su mundo interno, y describir sus sntomas depresivos, como tristeza, desesperanza, y pensamiento suicida.

Por lo tanto, es importante recoger informacin de los padres, cuidadores y educadores. Dado que no existe evidencia emprica respecto al tratamiento de la depresin en nios y adolescentes con discapacidad intelectual, el manejo recomendado es el mismo que para los nios y adolescentes sin discapacidad intelectual; con los ajustes adecuados p.

En relacin al consentimiento del tratamiento, estos pacientes plantean problemas particulares, especialmente en el caso de tratamientos invasivos como la TEC. Depresin comrbida con una enfermedad fsica La depresin es frecuente en nios y adolescentes con una enfermedad fsica crnica, y tiene un impacto negativo considerable en su calidad de vida. Segn Ortiz-Aguayo y Campo mas que ser otro trastorno que afecta al nio fsicamente enfermo, la relacin entre enfermedad fsica y depresin es complicada y bidireccional.

Como resultado de esto, la deteccin y el diagnstico de depresin en nios con enfermedades crnicas es un gran desafo, ya que existe el riesgo de atribuir errneamente los sntomas de la enfermedad fsica p. Por eso es fundamental evaluar los cambios en el funcionamiento.

Si bien el tratamiento es el mismo que el descrito para los episodios depresivos en otros nios y adolescentes, la terapia farmacolgica es especialmente adecuada para el manejo de la depresin en contextos mdicos; sin embargo, tambin tiene sus inconvenientes, como por ejemplo mayor probabilidad de efectos adversos e interacciones entre frmacos, por lo que requiere un ajuste cuidadoso.

Por ejemplo, los ISRSs pueden aumentar el riesgo de hemorragia gastrointestinal en nios con trastornos de la coagulacin, o en combinacin con frmacos antiinflamatorios no esteroideos. Existen muchos obstculos para responder esta pregunta. Uno de ellos es la falta de datos epidemiolgicos sobre los trastornos mentales en la infancia en los pases en vas de desarrollo. En consecuencia, la investigacin es limitada y poco fiable y esto se agudiza con la variabilidad en las prcticas diagnsticas.

Si bien es necesario considerar la cultura en la evaluacin, diagnstico y tratamiento de la depresin en la infancia, es difcil desentraar qu es biolgico, qu es cultural, y qu es debido a problemas en los servicios. Por ejemplo, se ha sugerido que el aumento en las tasas de depresin infantil en Norteamrica y Europa, slo son un reflejo de una disminucin en el umbral de diagnstico; mientras que la alta tasa de suicidio entre las mujeres jvenes chinas en comparacin con los hombres, as como su asociacin ms dbil con la depresin, parece ser debido a una mayor exposicin a pesticidas, y a un peor acceso a servicios de salud de Urgencias en las comunidades rurales en China.

Aunque no se relacionan especficamente con sntomas depresivos, sino con. Existen muchos informes de casos, de diferencias culturales en la manifestacin de la depresin.

Por ejemplo, los sntomas depresivos en Afganistn son similares a los de otros pases; pero en Afganistn, la mayora de los pacientes deprimidos refieren deseos de muerte pasivos, ms que pensamientos de muerte activos. Los pacientes japoneses no describen su depresin de la misma forma que los americanos, ni tampoco expresan sus sentimientos de la misma forma. Para los japoneses, las imgenes concretas de la naturaleza permiten expresar las emociones personales; como resultado de esto, cuando expresan emociones, a menudo lo hacen sin conectarse o referirse personalmente a ellas.

En la poblacin hispnica, la depresin se experimenta frecuentemente en trminos somticos, ms que experimentar sentimientos de culpa o de nimo bajo. Los profesionales deben tener en cuenta que los adolescentes hispanos deprimidos pueden presentar dolores de cabeza, sntomas gastrointestinales y cardiovasculares, o quejas de nerviosismo.

Muchas personas chinas, cuando estn deprimidas, no refieren sentirse tristes; se quejan de aburrimiento, sentimientos de presin interna, dolor, mareo y fatiga, y a menudo consideran que el diagnstico de depresin es moralmente inaceptable y sin sentido. Esto es altamente preocupante, ya que la proporcin de la poblacin menor a 18 aos es mucho mayor en los pases de bajos ingresos, que en los pases ricos.

Las barreras al tratamiento existen en todos los pases, pero son mayores en aquellos de bajos ingresos. Adems de los problemas relacionados con el transporte y la capacidad de costear los servicios, la escasez de profesionales capacitados en esta rea es un problema global. No solamente hay pocos psiquiatras de nios y adolescentes sino que tambin, en muchos pases, incluso en aquellos desarrollados, la profesin no se encuentra reconocida como una especialidad.

En el , se estim que el nmero de psiquiatras infantiles por cada milln de personas es de 21 en EEUU, 2. Con algunas excepciones, el nmero de psiquiatras de nios y adolescentes es insignificante en la mayora de los pases de frica, Este del Mediterrneo, Sudeste Asitico, y Oeste del Pacfico.

Esto tambin afecta a los psiclogos infantiles, los trabajadores sociales y las enfermeras entrenadas en esta rea, y a los servicios disponibles. A menudo, las brechas al tratamiento son cubiertas por figuras religiosas p.

En muchos pases, incluso en los desarrollados,. Los pases de Europa Central y Oriental merecen una mencin especial. Constituyen 30 democracias nuevas, con una poblacin total de alrededor de millones, que han estado bajo regmenes comunistas de 50 a 70 aos, y han cambiado a sistemas de gobierno democrticos a fines del siglo XX ver el Captulo J.

Estos pases de Europa Central y del Este desarrollaron un sistema nico de salud mental impulsado por la ideologa sovitica, centrada en instituciones residenciales que reflejan las polticas estatales basadas en la exclusin social de los grupos vulnerables.

Frecuentemente, la solucin era institucionalizar a los nios cuando las familias estaban en crisis, o cuando los nios desarrollaban algn problema. La creencia de que los problemas psicosociales haban sido resueltos exitosamente por el sistema poltico sovitico, tuvo como consecuencia que se pasara por alto la existencia de factores psicosociales.

Estas actitudes y estructuras estn cambiando gradualmente Puras, El conocimiento y la actitud de los padres, educadores y profesionales de salud respecto a la depresin, puede llevar a un retraso en la bsqueda de ayuda, o a una bsqueda inadecuada; o puede obstaculizar la adherencia a las recomendaciones del profesional de salud. En general, en los pases en desarrollo, el conocimiento respecto a la depresin es limitado, y hay un mayor estigma frente a los problemas emocionalesson vistos como un signo de debilidad, contagiosos en algunas culturas mas que otras.

Sin embargo, el estigma parece ser una barrera al tratamiento ms significativa en los pases de altos ingresos, que en los de bajos ingresos. La percepcin respecto a la depresin a menudo es inconsistente.

Capacitar a los mdicos y profesionales de salud de atencin primaria en el diagnstico y tratamiento de la depresin puede ser la mejor forma de mejorar el acceso al tratamiento. El acceso a los tratamientos psicosociales es muy precario en los pases en desarrollo, debido a la falta de profesionales capacitados; lo que tambin ocurre en el acceso a los medicamentos. La lista de los principales medicamentos de uso en pacientes peditricos de la OMS , slo incluye fluoxetina, mientras que en adultos, slo incluye fluoxetina y amitriptilina para el tratamiento de los trastornos del nimo, as como el carbonato de litio, la carbamazepina, y el cido valproico, para el trastorno bipolar.

Menos de la mitad de los pases del mundo financia de alguna forma los medicamentos. Adems, incluso si se prescribe un medicamento, es probable que el seguimiento sea inadecuado. Tambin existen otras opciones preventivas disponibles, ms especficas, que pueden ser de mayor utilidad; por ejemplo, una intervencin temprana para personas con un nivel subclnico de sntomas depresivos, que apunta a reducir estos sntomas y a.

En general, los resultados de los programas de prevencin han sido variables. Los programas especficos selectivos e indicados han mostrado tamaos de efecto pequeos a moderados, si bien superiores a los de los programas universales, que han mostrado ser altamente ineficaces. Los programas ms eficaces se centran en la reestructuracin cognitiva, la resolucin de problemas sociales, las habilidades de comunicacin interpersonal, las estrategias de afrontamiento, y el entrenamiento en asertividad, tanto en modalidad individual como grupal.

Los programas preventivos se realizan generalmente en grupos de nios o adolescentes, en la escuela o en contextos clnicos Garber ; Grupo Operativo de Servicios Preventivos de EEUU, Un enfoque que parece haber alcanzado un xito mayor, es el Curso para Adolescentes de Afrontamiento de la Depresin.

Este programa consiste en ocho sesiones grupales semanales, de 90 minutos de duracin, seguidas de seis sesiones de refuerzo. En un estudio, el programa mostr efectos significativos sostenidos en la prevencin de la aparicin de episodios depresivos en jvenes en riesgo, al ser comparado con el tratamiento habitual, durante un perodo de 3 aos Beardslee et al, The development of a ; Fatal toxicity of serotoninergic and of depression in children and adolescents.

International other antidepressant drugs: analysis of United Kingdom Journal of Methods in Psychiatric Research ; mortality data.

BMJ ; The Child and Adolescent Psychiatric children and adolescents. Journal of the American Academy of ; Child and Adolescent Psychiatry ; Influence of life stress Australian Broadcasting Corporation. The Girl Less Likely.

Childhood reuptake inhibitors in pregnancy and the risk of psychiatric disorders and young adult crime: A major malformations: A systematic review. Human prospective, population-based study. American Journal of Psychopharmacology, Psychiatry, ; Prevalence and from early-onset chronic depression. American Journal of development of psychiatric disorders in childhood and Psychiatry ; Archives of General Psychiatry ; Birleson P.

The validity of depressive disorder in childhood and Recovery and Journal of Child Psychology and Psychiatry ; Archives of General Psychiatry Practice parameter for the assessment and Published online November 1, Combined treatment with Adolescent Psychiatry, ; Treatment resistant depression.

In Rey meta-analysis. Treating Child and Adolescent Assessment of Childhood and of the Center for Epidemiological Studies Depression adolescent depression: a review of the past 10 years.

American Journal of I. Psychiatry ; Bipolar disorder. A focus on depression. New England Journal of Medicine, ; Placebo response in Garber J. Prevention of depression and early intervention with randomized controlled trials of antidepressants for sub-clinical depression.

Philadelphia: Psychiatry, ; Using the Strengths and for reported suicidal ideation and suicide attempts in Difficulties Questionnaire SDQ to screen for child pediatric antidepressant treatment.

A meta-analysis of psychiatric disorders in a community sample. The British randomized controlled trials. The Kutcher Adolescent practices. Philadelphia: Lippincott over the course of an 8week pediatric pharmacotherapy trial. Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology,. JM, Birmaher B eds. The Patient Health Depression.

Development of child mental health services in Central adolescent primary care patients. Journal of Adolescent and Eastern Europe. Poznanski E, Mokros H. Culture and depression. New England Journal of Revised Manual. Services; The serotonin Rey JM. Treating Child and depression meta-analysis revisited: Evidence of and Adolescent Depression. Philadelphia: Lippincott genetic moderation.

Archives of General Psychiatry. Published online January 3, Lehner T at al. Interaction between the archgenpsychiatry.

Linking molecules to mood: new insight events, and risk of depression. A meta-analysis. JAMA, into the biology of depression. American Journal of ; Psychiatry ; How to use CBT for screening for adolescent behavioral concerns. Pediatrics youth depression: A guide to implementation. In Rey ; Screening and treatment for Depression. How to use statement. Pediatrics, ; The treatment for adolescents with depression IPT-A.

Long-term effectiveness and safety and Adolescent Depression. Philadelphia: Lippincott outcomes. Nathan B. And Then My Tears Subsided Walter G, Ghaziuddin N. Se desconoce la causa exacta, pero pueden Rara vez, estos efectos son graves p. Pediatr Neurol , Deben efectuarse los siguientes estudios complementarios para reducir el riesgo:. Debe incluirse psicoterapia, con citas programadas de manera regular, en el plan de tratamiento.

Cochrane Database Syst Rev 11 de noviembre Dubicka B, Hadley S, Roberts C :Suicidal behaviour in youths with depression treated with new-generation antidepressants: Meta-analysis. Br J Psychiatry Nov —, Adegbite-Adeniyi C, et al : An update on antidepressant use and suicidality in pediatric depression. Junto con esta modalidad de la reco- utilizado en la actualidad. Las variables se analizaron con el test de chi cuadrado y exacto de Fisher.

Tabla 1. Fahrer R, y col. Si bien no se apreciaron diferencias significativas 3. Rev Chil Pediatr. Brent DA, Birmaher B. Adolescent Depression.

N Engl J Med. Zamorano L. Aires: Salerno; El fumar cigarrillos de tabaco representa la causa de enfer- 7. Basile HS. El suicidio de los adolescentes en Argentina. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. Rudd MD, Rajab M. Specificity of the Beck Depression Inventory and the confoun- ding role of comorbid disorders in a clinical sample.

Cogn Ther Res.



0コメント

  • 1000 / 1000